
Hemostasia significa “detención del sangrado”. Involucra el
Vasoespasmo, la formación del tapón plaquetario y la coagulación de la sangre.
En el Vasoespasmo el músculo liso de la pared vascular se
contrae, lo que frena la pérdida de sangre. La formación del tapón plaquetario
es la agregación de las plaquetas para cohibir la hemorragia.
Un coágulo es una trama de fibras proteicas insolubles (fibrina)
entre las que quedan atrapados elementos corpusculares.
Las sustancias químicas involucradas en la coagulación se
conocen como factores de coagulación. La coagulación sanguínea implica una
cascada de reacciones que se pueden dividir en tres etapas: formación de
protrombinasa, conversión de protrombina en trombina y conversión del
fibrinógeno soluble en fibrina insoluble. Se inicia por el interjuego de las vías
intrínseca y extrínseca.
La coagulación normal requiere Vitamina K, y es seguida por
la retracción del coágulo (consolidación
del coágulo), finalmente, por la fibrinólisis (disolución del coágulo).
Cuando se produce en un vaso no dañado, se denomina
trombosis. Un trombo que migra desde su sitio de origen se denomina émbolo.
FIBRINOLISIS
A continuación un esquema que ilustra el proceso de la fibrinólisis
No hay comentarios:
Publicar un comentario